
Caso Nido en Chile: el foro de Internet que acosa a mujeres. Leer más.
Fotos íntimas, información personal, documentos de identidad y todo tipo de datos comprometedores se han estado publicando en un foro de internet en Chile llamado Nido.org con un único fin: hostigar y amenazar a las mujeres. Son las prácticas que las "manadas virtuales" ejercen contra las mujeres, tal y como aseguró una de las víctimas, la comediante Paloma Salas."Porque nos odian", sentenció Salas. Con cientos de denuncias en apenas unos días, el sitio fue cerrado.Medios de Chile cuentan que tenía unos 10.000 inscritos y algunas instituciones temen que solo sea la punta del iceberg de un problema más grande que pone de relieve la falta de protección de los ciudadanos frente a este tipo de ciberdelitos.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) ya está trabajando en el asunto. "La PDI tomó reconocimiento de esta alarma pública que se ha originado a nivel nacional por diversas imágenes que se han ido viralizando y que se habrían extraído desde el sitio Nido.org", explicó este martes en una rueda de prensa el jefe de la Brigada Investigadora del Cibercrimen, Rodrigo Figueroa. También explicó que el sitio se usaba principalmente "para publicar imágenes o artículos de distinta índole cuyos usuarios operan bajo el anonimato para hacer distintos tipos de comentarios", y señaló que "hay un grupo que se dedica a compartir imágenes de mujeres o adolescentes en ropa interior". La organización Abogadas Feministas de Chile (ABOFEM) está gestionando el caso y ofreció una cuenta de correo electrónico para las afectadas, a través de la cual ya han registrado al menos 320 denuncias (en la mañana de este jueves). "Como asociación de abogadas feministas, hemos interpuesto una denuncia para que se investiguen los hechos que se dieron a conocer durante los últimos días consistente en filtraciones de un foro de internet y diversos grupos de mensajería", le dijo a BBC Mundo Bárbara Sepúlveda, directora ejecutiva de ABOFEM. "Para esto dispusimos un correo electrónico encriptado para que las víctimas de esta red pudieran entregar sus relatos". Sepúlveda dijo que las edades de las denunciantes van desde los 15 a los 27 años. "Estas denuncias incluyen la distribución no consentida de imágenes de desnudos y de violencia contra las mujeres, además de ser los mismos integrantes de esta asociación (Nido.org) quienes se han autoría y participación en delitos graves, como violaciones, tráfico de drogas -como burundanga, que se utiliza para inhabilitar el consentimiento de las víctimas-, el abuso sexual y secuestros por encargo", agregó.