Foresenics - Informática forense
Foresenics - Informática forense

¿Software letal?

14/03/2019 06:43 PM Comentario(s) Por Foresenics

  douglas

Boeing 737 MAX 8: qué es MCAS, el software en el punto de mira tras la tragedia de Ethiopian Airlines. Lea más.

 

En menos de cinco meses, dos aviones Boeing 737 MAX 8 han protagonizado accidentes fatales: un vuelo en octubre de Lion Air y otro de Ethiopian Airlines el domingo. Las autoridades investigan las causas pero la similitud entre ambos incidentes y las "fallas técnicas" en el primero han situado al software de la aeronave en el foco mediático. En ambos casos el avión perdió altitud poco después del despegue, impactando a los pocos minutos contra el suelo, sin dejar sobrevivientes. La FAA de los Estadios Unidos, curiosamente sostuvo hasta este miércoles que el modelo de avión era seguro, explicó en un tuit que nuevas pruebas desde el sitio del accidente en Etiopía "junto con datos satelitales" llevaron a la decisión de dejar en tierra a estos aviones. pero el presidente Trump opinó distinto y prohibió los vuelos del avión.

El Boeing  737 MAX 8 es una versión actualizada del 737 que está en uso comercial desde apenas el año 2017. Una de las diferencias con el modelo anterior es que  el conocido como sensor de "ángulo de ataque" y el software conectado al mismo funcionan de manera distinta. El software de control de vuelo es un sistema denominado MCAS  (Maneuvering Characteristics Augmentation System). Fue desarrollado por Boeing expresamente para el 737 MAX 8 y el MAX 9. Boeing dice que ese  software "no controla la aeronave en vuelos normales", sino que "mejora una parte de su comportamiento en condiciones operativas no normales". También señala que MCAS se implementó en los aviones para mejorar su manejo y su tendencia a inclinarse en ángulos de ataque elevados. Pero los investigadores del accidente de Indonesia descubrieron que el sensor que el  software del avión  pudo haber activado un sistema "anticalado", anulando los controles manuales. Eso habría podido resultar en que la nariz del avión se inclinara hacia el suelo. Además, según una base de datos gubernamental de incidentes de aviación (a la que tuvo acceso el diario  The New York Times),  al menos dos pilotos que manejaron aviones Boeing 737 MAX 8 en rutas aéreas en Estados Unidos  expresaron su preocupación en noviembre por cómo la nariz de la aeronave se inclinaba repentinamente hacia abajo tras activar el sistema automático. En ambos casos, los conductores dicen que lograron retomar el control de la aeronave tras desactivar el piloto automático. Uno de los pilotos dice que el descenso comenzó dos o tres segundos después de haberlo activado. Los problemas que experimentaron esos pilotos se asemejarían a los que tuvieron quienes manejaron el vuelo fatal de Lion Air en Indonesia el pasado octubre. La compañía asegura que la actualización de su software está diseñada para "hacer que una nave segura sea todavía más segura". Pero algunos dudan que la nave sea tan segura como dice Boeing. "Es muy pronto para especular porque todavía no tenemos la información de hasta qué punto está relacionado el accidente de Ethiopian Airlines con el de Lion Air", le dijo a la BBC Marc Szepan, un académico del Saïd Business School, en la Universidad de Oxford, Reino Unido, que trabajó como ejecutivo en la aerolínea alemana Lufthansa. "Si es así -y esa es  una gran suposición- y resulta que fue exactamente la misma causa principal y que tiene que ver con el MCAS, entonces Boeing tendrá  un desafío todavía más grande por resolver". Szepan dice que ese  software "está en el corazón de la certificación de la aeronave y no es algo que se pueda cambiar sencilla y fácilmente".
Compartir -