
FaceApp: qué riesgos de privacidad hay al usar la aplicación de origen ruso que te permite verte como anciano. Lea más.
Quienes conocen FaceApp desde hace un par de años saben que el filtro "Edad" de esta aplicación ha existido desde que fue lanzada para los sistemas de móviles iOS y Android. Pero en los últimos días se ha convertido en la app del momento luego de la enorme mejora en la capacidad de ese filtro que permite al usuario "transformar" el rostro de una persona y ver cómo luciría en la vejez. En Facebook, Instagram y Twitter han aparecido cientos de imágenes de usuarios de este filtro, así como de personajes conocidos, como políticos y futbolistas, con un aspecto de 70 u 80 años. Como ocurrió en mayo con el filtro de Snapchat que mostraba cómo luciría una persona si fuera del sexo opuesto, FaceApp ha generado mucho entretenimiento.
Qué tan recomendable es ceder a la aplicación información personal, como la que se incluye en fotos del rostro, a cambio de un rato de diversión es una de las preguntas en el aire. Frente a las dudas que despierta su servicio, este miércoles la compañía emitió un comunicado en el que ofrece más detalles sobre cómo funciona y qué tipo de información recolecta. Luego de casos como el del algoritmo de Cambridge Analytica o los seguimientos de vigilancia basadas en el reconocimiento facial en Reino Unido o China, el cómo es manejada la privacidad de usuarios de aplicaciones para móviles o redes sociales ha estado en el centro del debate.