Foresenics - Informática forense
Foresenics - Informática forense

Impresentable. Y Twitter puede hacer una diferencia.

07/11/2018 11:40 PM Comentario(s) Por Foresenics

  tittre enojado

“Ojalá te violen”, “sos una p...”, “te voy a matar”: un informe de Amnistía Internacional analiza las agresiones que reciben las mujeres en Twitter. Lea más...

 

"Ojalá te violen". "Sos una pu..". "Te voy a matar". Esas son algunas de las agresiones que reciben con frecuencia las mujeres en Twitter, según un análisis elaborado por Azmina Dhrodia, investigadora en tecnología y Derechos Humanos de Amnistía Internacional. El informe, llamado "Twitter tóxico: violencia y abuso contras las mujeres en internet", se basó en análisis de tuits hechos con inteligencia artificial así como en entrevistas y encuestas online a mujeres de Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, España, Polonia, Suecia, Italia y Nueva Zelanda. De las 4.000 mujeres entrevistadas, casi una cuarta parte (23%) dijo haber sido víctima de abuso o acoso online al menos una vez y más del 40% de ellas dijo que luego de estas situaciones sintieron temor por su integridad física. En el estudio se muestra que estas formas de agresión terminan silenciando a las mujeres y se llega a la conclusión de que Twitter no hace lo suficiente para asegurar que se produzca una conversión "saludable". Así lo explicó Dhrodia en la entrevista con Infobae, de Buenos Aires.

La experta dice que:  "Twitter ha implementado algunos cambios en lo que se refiere a sus políticas, han actualizado sus políticas sobre discurso de odio y abuso e incorporaron los discursos que deshumanizan, lo cual es bienvenido, pero nuestra investigación develó que cuando las mujeres experimentan violencia y abuso en Twitter, la plataforma no implementa sus propias reglas sobre conductas de odio y abuso. Muchas de las cosas que he mencionado y los ejemplos que he dado son cuestiones que Twitter dice que no permite en su plataforma, pero cuando las mujeres reportan estos abusos, Twitter no responde de manera consistente o incluso ni siquiera responde a estos reportes. Entonces, si alguien reporta algo que es una clara violación de sus normas y Twitter dice: "Esto no viola nuestras normas de comunidad", ¿qué se supone que debe hacer una mujer en ese caso? Y lo que está pasando es que las mujeres se están silenciando, se están autocensurando en la plataforma. Muchas veces limitan su participación o incluso dejan de usar Twitter porque el abuso es demasiado grande como para lidiar con él. Entonces, lo que le estamos pidiendo a Twitter es que hagan cumplir sus propias normas, de manera consistente, y que sean transparentes respecto de cómo están haciendo esto, cómo están entrenando a sus moderadores, cuántos son, en qué países están y en qué idiomas, para asegurarnos de que se comprometen a respetar los derechos humanos, queremos que tomen esta iniciativa. Hay mucho más que pueden hacer para encarar este tema"

Compartir -