Foresenics - Informática forense
Foresenics - Informática forense

Dron en Aeroparque!

26/12/2018 04:59 PM Comentario(s) Por Foresenics

 

drone

Cómo un dron puede paralizar un aeropuerto entero (y cómo se gestiona esta amenaza en distintos países) Lea más.

 

El aeropuerto londinense de Gatwitck, uno de los mayores de Reino Unido y de Europa, se sumergió en el caos por la interferencia "deliberada" de unos drones. Decenas de miles de pasajeros se vieron afectados y cientos de vuelos tuvieron que ser cancelados o modificados debido a la presencia de drones no tripulados. La situación se agravó hasta tal punto que se movilizó al ejército y a la policía para ayudar en la operación hasta que el aeródromo pudo ser reabierto. El responsable del dron todavía no fue identificado por la policía, según declaró el jefe de operaciones de Gatwick, Chris Woodroofe, y se están poniendo en práctica"medidas de mitigación adicionales".

¿Qué daño puede causar un dron a una aeronave?

En octubre de 2017, un dron chocó con un avión comercial en Canadá, golpeando una de sus alas. La aeronave sufrió daños menores, pero pudo aterrizar de manera segura. Las investigaciones sobre los daños que los drones pueden causar a las aeronaves todavía son limitadas, pero varias instituciones han hecho pruebas para intentar delimitar el impacto. Un experimento en la Universidad de Dayton, EE.UU., simuló una colisión entre un dron de 1 kg y una aeronave comercial viajando a 383 km/h, y se vio que causaba daños mayores. Otra investigación hecha por la Alianza para el Sistema de Seguridad de Aeronaves no Tripuladas (ASSURE, por sus siglas en inglés) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), sugirió que los drones podrían infligir  más daño que la colusión con un pájaroe incluso provocar un incendio.

¿Cómo pueden protegerse los aeropuertos?

En Reino Unido, una legislación que entró en vigor en julio impide volar un dron a menos de 1 km dentro del perímetro de un aeropuerto. También es ilegal hacerlo volar más alto de 120 metros. Pero algunos expertos dicen que esta medida no sería eficaz, ya que un avión que va a aterrizar vuela por debajo de los 120 metros.  Para que los aeropuertos puedan protegerse realmente de posibles ataques de drones, hay una opción más sofisticada, aunque también más costosa. Se trata de un sistema desarrollado por Quantum Aviation que usa  radares, detectores de radiofrecuencia y cámaras para detectar cuándo los drones están cerca y ubicar de dónde vienen, y qué puede ser integrado en aeropuertos. "Se necesita saber de dónde vienen los drones", dijo Lanni. Este sistema puede "atascar" un dron haciendo que deje de funcionar de manera efectiva. En teoría, los drones tienen un modo predeterminado que los hace regresar a su lugar de origen o aterrizar de forma segura.

¿Cómo se gestiona esta amenaza en distintos países?

Desde hace algún tiempo, gobiernos de todo el mundo están probando diferentes maneras de gestionar los peligros que plantean los drones en ciertas áreas de riesgo.

1. Sistemas de radar e "interferencias"

Durante los  Juegos Olímpicos de Londres de 2012, se usó la tecnología de Quantum Aviation (arriba mencionada) para garantizar la seguridad del espacio aéreo.  China también ha desarrollado herramientas que provocan interferencias y que son capaces de derribar drones a más de 800 metros de distancia.

2. Armas para abatir drones

Una de las formas tal vez más obvias de mitigar la amenaza es disparar al dron. En el caso de Gatwick la policía dijo que no usó este método, ya que las  balas perdidas podrían suponer un riesgo. Sin embargo, varias compañías han desarrollado sistemas que pueden usarse para disparar a los drones, atraparlos, evitar que roten y hacer que caigan del cielo. La empresa de ingeniería británica OpenWorks ha desarrollado  una larga bazuca-un arma portátil de infantería- llamada  SkyWall100 que dispara una red y un paracaídas a sus objetivos con gran precisión.

5. Prohibiciones y restricciones

En muchos países es ilegar volar un dron a cierta distancia del aeropuerto. En  Reino Unido, no se pueden volar a menos de 1 kilómetro de su perímetro, pero las restricciones varían por país. En  Estados Unidos, los usuarios de drones deben notificar a las autoridades de control aéreo por adelantado si planean hacer volar estos dispositivos  a menos de 8 kilómetros del aeropuerto. Además, todos los drones deben estar registrados en ese país, según informa el sitio web UAV Coach.  
Compartir -