Foresenics - Informática forense
Foresenics - Informática forense

Da un poco de miedo, ¿verdad?

22/11/2018 04:46 PM Comentario(s) Por Foresenics

jueces  

El ladrón que fue atrapado en Italia gracias a un nuevo algoritmo para predecir delitos inventado en Nápoles. Lea más...

La policía italiana se está modernizando gracias a un algoritmo inventado en Nápoles, la ciudad donde nació una de las organizaciones criminales mafiosas más poderosas del mundo: la Camorra. Se trata de un sistema informático llamado X-law que ha sido creado por un agente de policía y que posibilita lo que se conoce como "tecnología predictiva". El sistema ha permitido arrestar a un hombre en Mestre, una pequeña localidad situada a ocho kilómetros de la turística ciudad de Venecia, antes de que cometiera un robo. La tecnología informó a los agentes de que se iba a cometer un delito entre las 3 y las 4 de la madrugada del jueves, momento en que arrestaron al ladrón. El algoritmo acababa de ser puesto en funcionamiento en la provincia de Venecia hace apenas unos días y permitió detener a un hombre de 55 años por robo con agravante.

Según declaró a medios locales el inventor del algoritmo, el inspector napolitano  Elia Lombardo, estuvo trabajando en él durante 20 años. El programa ya ha sido probado en Nápoles y en las provincias de Prato y de Venecia. Si sigue resultando exitoso, será usado en toda Italia para prevenir robos y atracos. "Los criminales suelen actuar siempre en la misma zona, con  el mismo modus operandi y los mismos procedimientos. Conocen el comportamiento de las personas, las horas de cierre de los negocios y cuándo la gente mayor retira la pensión del banco", le dijo el inspector al diario nacional  La Repubblica. Toda esa información fue introducida en el sistema, que  cada media hora envía información anunciando dónde es más probable que se produzca un delito en las próximas dos horas. Gracias a esos cálculos matemáticos la policía puede ser más eficaz y prevenir crímenes con mayor precisión. "Normalmente, una patrulla de control del territorio en Prato recorre una zona  de unos 125 kilómetros al día", aseguró el creador del algoritmo. "Con el uso de esta tecnología, lo hemos reducido solo  a 23 kilómetros, ahorrando significativamente en costos de gestión".

Los antecedentes

Esta no es la primera vez que la policía de un país usa algoritmos para prevenir delitos. En Chicago, la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos (y una de las más violentas) la policía usa desde 2017 un algoritmo que asigna puntajes en base a arrestos, disparos y otras variables para predecir quién es más probable que empuñe un arma para disparar a otra persona o sea disparado. El sistema crea una lista recabando datos de los registros de la policía. Luego, los agentes  vigilan a los sujetos con los puntajes más altos. Por otra parte,  China está desarrollando un software para obtener información de posibles atacantes para evitar incidentes violentos. El programa usa datos indicadores de comportamientos "inusuales" por parte de algunos ciudadanos para establecer patrones de criminalidad.

Compartir -